¿Qué es la quinta columna?

La quinta columna es un término utilizado para referirse a un grupo de personas que, dentro de una organización o país, trabaja secretamente para socavar la unidad o la moral, generalmente a favor de un enemigo externo. Implica acciones de sabotaje, desinformación, espionaje o propaganda con el fin de debilitar el frente interno y facilitar una invasión o toma de poder.

El término se popularizó durante la Guerra Civil Española, cuando el general Emilio Mola, al referirse al asalto de Madrid, afirmó tener cuatro columnas de soldados avanzando sobre la ciudad, y una "quinta columna" de simpatizantes dentro de ella que debilitarían la resistencia.

Las características principales asociadas a la quinta columna son:

  • Subversión Interna: Actuar desde dentro para erosionar la cohesión social y política.
  • Secreto y Clandestinidad: Operar de manera encubierta para evitar ser detectados y neutralizados.
  • Lealtad Dividida: Priorizar los intereses de un poder externo por encima de la propia nación o organización.
  • Objetivos Destructivos: Buscar debilitar la capacidad de resistencia y facilitar la victoria del enemigo.
  • Técnicas Variadas: Emplear tácticas como la propaganda, el sabotaje, la desinformación y el espionaje.

Es importante notar que el uso del término "quinta columna" puede ser propagandístico, utilizado para desacreditar o marginar a oponentes políticos. Por lo tanto, es crucial evaluar las acusaciones de la quinta columna con pensamiento crítico y basándose en evidencia concreta.